Saltar al contenido

5 Lecturas: reflexiones que estimulan el pensamiento crítico

¡Hola! Ante una carga de información y “urgencias” constantes, hay lecturas que pueden generar más valor sobre otras y que son valiosas. Esta selección presenta cinco textos que destacan por la calidad de las reflexiones que plantean. He compilado estas lecturas fundamentales para facilitar el acceso a contenido que estimula genuinamente el pensamiento crítico.

1. Una nueva crisis de replicación: citamos más aquello con menos chance de ser verdad

No es un mito que la ciencia ha venido atravesando una crisis en la replicación de los estudios (esto es, no se puede comprobar los resultados de las publicaciones). No obstante, este texto da una nueva significación a esta crisis: ¡solemos citar 153 veces más aquellos estudios que tienen problemas de replicación!

La razón es que suelen tener títulos más interesantes, atrayendo más lectores y posibilidades de citación. Sin embargo, esto puede derivar en que la ciencia se vaya alejando, cada vez más, dela rigurosidad en los conocimientos que difunde

TítuloMedioAutor
Una nueva crisis de replicación: citamos más aquello con menos chance de ser verdadUC San Diego TodayChristine Clark

2. Una sencilla clave para triunfar en la vida universitaria norteamericana (Lectura bajo suscripción)

El autor plantea la necesidad de tener una mentalidad de crecimiento en la universidad, no enfocándose sólo en las perspectivas de carrera, sino tener una mirada de aprendizaje permanente durante el proceso

TítuloMedioAutor
The Key to Success in College Is So Simple, It’s Almost Never MentionedThe New York TimesJonathan Malesic

3. El mito del “millenial” quebrado (Lectura bajo suscripción)

Uno de los mitos más diseminados sobre la generación “millenial” es que es una de las generaciones con más dificultades para construir patrimonio financiero y crecer en este aspecto de su vida. El artículo busca desmontar esta percepción, analizando su situación económica y resaltando que esta población tiene un estado bastante positivo en varios de los indicadores económicos tradicionalmente utilizados, a pesar de tener un inicio complicado al salir al mercado laboral en medio de la crisis financiera

TítuloMedioAutor
The myth of the broke millennialThe AtlanticJean M. Twenge

4. Diferencias en la percepción de censura y libertad de expresión entre sexos

A nivel internacional, un resultado bastante llamativo es la brecha creciente entre las posiciones políticas entre hombres y mujeres. Esta divergencia se expresa también en las actitudes que se tienen frente a la libertad de expresión en los canales digitales (especialmente en las redes sociales). Este artículo de Xataka muestra los resultados de una encuesta sobre este fenómeno.

TítuloMedioAutor
Las mujeres son más partidarias de la censura y consideran que la libertad de expresión es menos importante que los hombresXataka CienciaSergio Parra

5. La ética en la administración de los datos de las personas

La ética en la gestión de datos es uno de los elementos que deben contemplar las organizaciones en la modernización de sus sistemas de información. Dentro de este artículo, los autores nos muestran 5 elementos a considerar al administrar los datos personales de sus asociados.

TítuloMedioAutor
The Ethics of Managing People’s DataHarvard Business ReviewMichael Segalla y Dominique Rouziès

Para concluir de las Lecturas

Para concluir, estas cinco lecturas evidencian la relevancia de mantener una mirada crítica frente al constante flujo informativo al que estamos expuestos. Desde los sesgos que atraviesan la difusión del conocimiento científico hasta las percepciones generacionales que pueden estar fundamentadas en percepciones erróneas, cada texto plantea reflexiones que nos invitan a cuestionar narrativas establecidas.

La compilación también muestra cómo distintas esferas de nuestra experiencia —el ámbito académico, la construcción de patrimonio, el debate público y la gestión organizacional— demandan un pensamiento más riguroso y fundamentado. En un contexto donde la velocidad de la información puede comprometer la calidad de las reflexiones que generamos, estas lecturas nos recuerdan que destinar tiempo a contenido que estimule genuinamente el pensamiento crítico no solo genera valor, sino que resulta fundamental para desarrollar criterios sólidos.

Confío en que estos textos te acompañen en tus propias reflexiones y que encuentres en ellos herramientas valiosas para navegar la complejidad del panorama actual con mayor claridad.

Publicado enEducación SuperiorLecturas y Textos

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *